pintura cerífica - определение. Что такое pintura cerífica
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое pintura cerífica - определение

Pintura rapida; Pintura Rapida; Certamen de pintura

pictórico         
  • s}}.
  • ''Hipnotizador'' (1912), de [[Bohumil Kubišta]] ([[Ostrava]]). Pintura del expresionismo con mezcla del cubismo.
  • Pinceles diversos.
  • s}}; en la parte superior, está representada la Gloria y la llegada del alma del conde.
  • [[El Juicio de Paris]] (1904) de [[Enrique Simonet]].
  • Pintura con cera o encáustica sobre tabla en [[Fayum]].
  • Dibujo sobre papel de arroz chino (1729).
  • s}}) por [[Francesco Guardi]].
  • ''[[El arte de la pintura]]'' por [[Johannes Vermeer]] (1665) [[Kunsthistorisches Museum]] de [[Viena]].
  • ''[[Canasta de fruta]]'' (c. 1599) naturaleza muerta por [[Caravaggio]].
  • ''[[La Gioconda]]'' pintura del [[renacimiento]] por [[Leonardo da Vinci]].
  • Réplica de unas pinturas de la [[cueva de Chauvet]] del período [[Auriñaciense]].
  • Pintura de género: ''Boda campesina'' (1568) por [[Pieter Brueghel el Viejo]].
  • ''Interior con una mujer bebiendo en compañía de dos hombres'' por [[Pieter de Hooch]]. A través de la transparencia de la falda de la mujer de la derecha y de la capa del hombre, a medida que pason los años se aprecia las baldosas pintadas anteriormente como fondo de la pintura.
  • Van Gogh]].
  • Vista posterior de un bastidor en construcción, soporte de madera sobre el cual tensar el lienzo.
ARTE DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA UTILIZANDO PIGMENTOS MEZCLADOS CON OTRAS SUSTANCIAS AGLUTINANTES
Pintores; Cuadro (pintura); Pintura artística; Cuadro (arte); Pintura (arte); Pictórico; Pictorico; Pintura artistica; Pictórica; Pictóricos; Pintura (objeto); Pictóricas
Sinónimos
adjetivo
pictórico         
  • s}}.
  • ''Hipnotizador'' (1912), de [[Bohumil Kubišta]] ([[Ostrava]]). Pintura del expresionismo con mezcla del cubismo.
  • Pinceles diversos.
  • s}}; en la parte superior, está representada la Gloria y la llegada del alma del conde.
  • [[El Juicio de Paris]] (1904) de [[Enrique Simonet]].
  • Pintura con cera o encáustica sobre tabla en [[Fayum]].
  • Dibujo sobre papel de arroz chino (1729).
  • s}}) por [[Francesco Guardi]].
  • ''[[El arte de la pintura]]'' por [[Johannes Vermeer]] (1665) [[Kunsthistorisches Museum]] de [[Viena]].
  • ''[[Canasta de fruta]]'' (c. 1599) naturaleza muerta por [[Caravaggio]].
  • ''[[La Gioconda]]'' pintura del [[renacimiento]] por [[Leonardo da Vinci]].
  • Réplica de unas pinturas de la [[cueva de Chauvet]] del período [[Auriñaciense]].
  • Pintura de género: ''Boda campesina'' (1568) por [[Pieter Brueghel el Viejo]].
  • ''Interior con una mujer bebiendo en compañía de dos hombres'' por [[Pieter de Hooch]]. A través de la transparencia de la falda de la mujer de la derecha y de la capa del hombre, a medida que pason los años se aprecia las baldosas pintadas anteriormente como fondo de la pintura.
  • Van Gogh]].
  • Vista posterior de un bastidor en construcción, soporte de madera sobre el cual tensar el lienzo.
ARTE DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA UTILIZANDO PIGMENTOS MEZCLADOS CON OTRAS SUSTANCIAS AGLUTINANTES
Pintores; Cuadro (pintura); Pintura artística; Cuadro (arte); Pintura (arte); Pictórico; Pictorico; Pintura artistica; Pictórica; Pictóricos; Pintura (objeto); Pictóricas
adj.
Perteneciente o relativo a la pintura. Adecuado para ser representado en pintura.
pintura         
  • s}}.
  • ''Hipnotizador'' (1912), de [[Bohumil Kubišta]] ([[Ostrava]]). Pintura del expresionismo con mezcla del cubismo.
  • Pinceles diversos.
  • s}}; en la parte superior, está representada la Gloria y la llegada del alma del conde.
  • [[El Juicio de Paris]] (1904) de [[Enrique Simonet]].
  • Pintura con cera o encáustica sobre tabla en [[Fayum]].
  • Dibujo sobre papel de arroz chino (1729).
  • s}}) por [[Francesco Guardi]].
  • ''[[El arte de la pintura]]'' por [[Johannes Vermeer]] (1665) [[Kunsthistorisches Museum]] de [[Viena]].
  • ''[[Canasta de fruta]]'' (c. 1599) naturaleza muerta por [[Caravaggio]].
  • ''[[La Gioconda]]'' pintura del [[renacimiento]] por [[Leonardo da Vinci]].
  • Réplica de unas pinturas de la [[cueva de Chauvet]] del período [[Auriñaciense]].
  • Pintura de género: ''Boda campesina'' (1568) por [[Pieter Brueghel el Viejo]].
  • ''Interior con una mujer bebiendo en compañía de dos hombres'' por [[Pieter de Hooch]]. A través de la transparencia de la falda de la mujer de la derecha y de la capa del hombre, a medida que pason los años se aprecia las baldosas pintadas anteriormente como fondo de la pintura.
  • Van Gogh]].
  • Vista posterior de un bastidor en construcción, soporte de madera sobre el cual tensar el lienzo.
ARTE DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA UTILIZANDO PIGMENTOS MEZCLADOS CON OTRAS SUSTANCIAS AGLUTINANTES
Pintores; Cuadro (pintura); Pintura artística; Cuadro (arte); Pintura (arte); Pictórico; Pictorico; Pintura artistica; Pictórica; Pictóricos; Pintura (objeto); Pictóricas
sust. fem.
1) Arte de pintar.
2) Acción de pintar.
3) Tabla, lámina o lienzo en que está pintada una cosa.
4) La misma obra pintada.
5) Color preparado para pintar.
6) Capa o revestimiento de color que tiene una superficie, cuadro, etc.
7) fig. Descripción o representación viva y animada de personas o cosas por medio de la palabra.
Nota ampliatoria:
El origen de la pintura se encuentra en el arte rupestre que realizó el hombre a partir del mesolítico. En ellas, vemos reproducidas con ingenuidad no exenta de vigor, escenas rituales, de caza fiestas y hechos de la vida cotidiana. Asirios y caldeos no destacaron en la pintura, más si en cambio en los esmaltes policromados que utilizaron como elemento decorativo. Las pinturas egipcias fueron un modelo de estilización, aunque se nota en ellas un absoluto desprecio por el realismo y los problemas de perspectiva. La persa fue una imitación de la egipcia, sin personalidad y faltada de méritos especiales. En cuanto a los griegos, aunque no se conservan de ellos pinturas, por referencia y por copias halladas en Pompeya y Herculano, se sabe que cultivaron este arte con positivo éxito y buen gusto. Imitación de la griega fue la pintura etrusca; sin embargo es notable por su vivacidad y la variedad de temas. También la romana fue imitación de la griega y su función puramente decorativa. Bizancio se limitó a las miniaturas, con las que ilustraba manuscritos; en arquitectura, la suplió totalmente con mosaicos vidridados. En la época románica la pintura fue intensamente cultivada, lo mismo como ilustración, que sobre tabla y muros; el colorido es brillante, pero con dibujo tosco. Pasa más perfeccionada al gótico, pero continúa siendo extremadamente convencional y fría Se necesita llegar al Renacimiento para que rompa los viejos moldes y la naturalidad irrumpida como un hálito renovador. Surgen a continuación las distintas escuelas desarrolladas en los diversos países europeos, cada una con sus características propia, y que reflejan diferentes conceptos de la vida y de su relación con el arte. Es a finales del siglo XIX cuando se inicia la más grande revolución pictórica en la que el artista, se libera de trabas. Podría considerarse comenzada con el impresionismo y continuada por una serie incontable de ismos (fovismo, cubismo, neorralismos, etc.) que no se han interrumpido hasta el presente. En la actualidad está permitidas todas las técnicas, todos los materiales y la libertad de expresión es absoluta, tanto es así que las representaciones de tipo más o menos realístico (figurativas) se codean con las llamadas abstractas (no figurativas), en las que el pintor muchas veces busca, más que el antiguo ideal artístico del logro de la belleza, el impacto psicológico producido con el único concurso de trazos y manchas cromáticas combinados a capricho y no relacionados entre sí por la estructura justificadora de un tema.

Википедия

Pintura rápida

La pintura rápida[1]​ es una modalidad de pintura basada en el plenairismo (pintura al aire libre) pero sometida al plazo de ejecución de la obra en una sola jornada o incluso en unas pocas horas. Se trata de una modalidad de actividad no necesariamente profesional desarrollada en España,[2]​ por lo general en fines de semana. La organización puede ser oficial (ayuntamientos, departamentos de turismo regional o local) o promovida por asociaciones artísticas o firmas y marcas relacionadas con la industria pictórica.

Planteada como concurso con premios de diversa cuantía económica suele contar con un jurado profesional.